Urban Wire ¿Qué es un museo latino americano?
Mark Treskon
Display Date

A family looking at a painting inside the National Museum of Mexican Art in Pilsen.

View the English version of this post.

En 2020, el Congreso aprobó la Ley del Museo Nacional del Latino Estadounidense, que autoriza el programa de subvenciones del Museo Nacional del Latino Americano y de la Historia y Cultura del Latino Americano (ALHC, por sus siglas en ingles), operado por el Instituto de Servicios de Museos y Bibliotecas (IMLS, por sus siglas en ingles). El programa ALHC está diseñado para construir y fortalecer la capacidad de los museos latinos estadounidenses y organizaciones educativas en todo Estados Unidos. Pero primero necesita responder a una pregunta aparentemente sencilla: ¿Qué es un museo latino americano?

Aunque la pregunta parece relativamente sencilla - es un museo centrado en historia, cultura o arte latinoamericano; en realidad, cada parte de esa respuesta debe ser desempacada. ¿Qué es un museo? ¿Qué significa centrarse en algo? ¿Qué incluye la historia, la cultura y el arte latino estadounidense, y cómo deberíamos pensar en ello?

El Urban Institute completó recientemente un proyecto para responder estas preguntas e informar al IMLS como establecer el programa ALHC. Descubrimos que los museos latinos estadounidenses tienden ser más pequeños, más nuevos, y es más probable que tengan modelos institucionales no tradicionales. Esta diversidad hace que el apoyo federal sea valioso para construir el campo, pero también presenta desafíos para conectar estos museos a financiadores y oportunidades de concesión de subvenciones.

¿Quiénes son los latinos estadounidenses?

Antes de definir un museo o su propósito, se debe responder a una pregunta más fundamental: ¿A quién incluye “latino americano”? Nuestro estudio ha utilizado el término “latino” porque la legislación que patrocina el programa ALHC utiliza el término y pretende hacer referencia a todas diversas personas de origen español y latinoamericano. Pero incluso esta definición es complicada, y el gobierno federal ha tenido dificultades para definir la inclusión.

Si la definición se basa en el idioma español, aquellos que hablan portugués (como aquellos con conexiones brasileñas), franceses (como aquellos con conexiones con Haití) o idiomas indígenas, así como aquellos con orígenes holandés-caribeños (como Aruba o Curazao) son excluidos. Personas con las que hablamos con conexiones con museos que se centraban en Brasil y la cultura haitiana expresaron que eran parte de la cultura latina estadounidense y que la cultura latina estadounidenses era parte de su identidad. Como resultado, IMLS querrá pensar ampliamente sobre quién incluye para garantizar que los beneficiarios reflejen la diversidad y la interseccionalidad del campo del museo latino estadounidense.

¿Qué es un museo?

El IMLS define un museo como una institución que: “mediante un personal profesional, se organiza de manera base permanente con fines esencialmente educativos o estéticos; posee o utiliza bienes tangibles objetos, ya sean animados o inanimados; cuida estos objetos; y exhibe estos objetos al público en general de forma regular a través de instalaciones de su propiedad o que opera”.

Para los museos latinos estadounidenses, esta definición proporciona un marco para las muchas instituciones en el proceso de convertirse en museos. Estas instituciones están creando colecciones, pensando en curaduría, organización de exposiciones y programación educativa, participación comunitaria, y asociarse con otras instituciones locales en una variedad de iniciativas. Como señaló un entrevistado, los museos latinos estadounidenses que comenzaron como instituciones culturales están trabajando para descubrir cómo evolucionar como un “museo”:

Estamos viendo más… organizaciones que tal vez comenzaron como organizaciones de artes escénicas, comenzando a ser activos para convertirse en administradores de la cultura material, pero sabemos que no provienen necesariamente de una experiencia en preservación tradicional y no es necesariamente, tal vez incluida en su misión y objetivo. Entonces, hay una gran necesidad de comprender las motivaciones del interés por la cultura material y también comenzar a desarrollar y profundizar la conversación sobre cómo es la profesionalización.

Los museos tienden a utilizar recursos locales: el personal y los voluntarios ya están integrados en sus comunidades y probablemente estén familiarizados con expertos, financiadores y otros recursos locales. Pero las oportunidades locales pueden estar menos familiarizados con las oportunidades no locales y podrían sentirse intimidados al solicitar una subvención federal.

Para el IMLS, será importante monitorear y comunicar sobre las oportunidades a las personas en el campo de los museos latinos americanos, brindando asistencia técnica y apoyo a las instituciones que perciben las subvenciones federales como más allá de sus capacidades y hacen conexiones a través de estas instituciones para la comunidad latina en general.

¿Qué significa centrarse en la historia, el arte y la cultura latinas?

Nuestra investigación identificó 106 museos que tenían como tema central la historia, el arte o la cultura latina estadounidense como misión declarada y otros 164 que recientemente albergaron exhibiciones financiadas con fondos federales sobre Estados Unidos en historia, arte o cultura latina. (Este último grupo no es exhaustivo y no incluye museos que han albergado exhibiciones financiadas por fuentes no federales).

Aunque el primer grupo probablemente sea elegible para las subvenciones del programa ALHC, incorporar el segundo grupo es más complicado. Estas instituciones van desde las más grandes y mejor dotadas desde museos en los EE. UU. hasta pequeños sitios históricos, centros culturales y galerías de barrio. Las personas con las que hablamos tenían pensamientos encontrados: algunos sentían una sensación de “obligación de fortalecer organizaciones latinas existentes”, mientras que otros expresaron su preocupación por las instituciones más grandes con experiencia en recibir subvenciones federales que desplazan a los museos más pequeños. Otros más tenían un apetito por construir conexiones entre instituciones más pequeñas y más grandes para beneficiar a todos.

Combinar un museo latino estadounidense más pequeño con otro museo podría permitir a las instituciones a co-crear exhibiciones y desarrollar capacidades. De esta manera, otros museos podrían incorporar la experiencia latina estadounidense en sus propias exhibiciones y programación mientras brindan oportunidades para profesionales latinos que trabajan en estas instituciones.

En el Futuro

A medida que el IMLS establece su programa de subvenciones ALHC, esta diversidad de tipos de museos latinos y sus misiones refleja la promesa y el desafío de apoyar al campo del museo latino americano. Aunque no existe un retrato único de un museo latino estadounidense, al participar en alcance, construcción de conexiones y pensamiento inclusivo, el IMLS puede construir un campo que refleje la diversidad de las comunidades y experiencias latinas estadounidenses.

Body

Let’s build a future where everyone, everywhere has the opportunity and power to thrive

Urban is more determined than ever to partner with changemakers to unlock opportunities that give people across the country a fair shot at reaching their fullest potential. Invest in Urban to power this type of work.

DONATE

Research and Evidence Housing and Communities Research to Action Technology and Data Equity and Community Impact Nonprofits and Philanthropy
Expertise Nonprofits and Philanthropy Research Methods and Data Analysis
Tags Community engagement Race and equity in grantmaking
Related content